Con Cuba en los titulares semana por medio por una razón u otra, y las relaciones entre Estados Unidos y Cuba aparentemente estancadas, nos corresponde explorar el espectro musical de la isla, que actualmente (y necesariamente) va más allá de los sonidos tradicionales y mundialmente aclamados de salsa
Explorar
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
danay suarez
Daym Arocena
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Hoy en día, una nueva ola de raperos, músicos de jazz y artistas de reggae está en constante ascenso, algunos de los cuales han utilizado sus voces contemporáneas como trampolín en el mercado anglosajón y la cultura popular. Estas son algunas de las estrellas de la música de Cuba de las que se habla poco, en una era en la que Internet nos ha brindado una vista sónica de la nación isleña.
Relacionado
Cómo el álbum perdido de Danay Suárez se convirtió en su mayor canción de redención: entrevista
Con100cia: Compuesto por los raperos y productores El Individuo y JD Madafaca, Con100cia es un joven dúo de hip-hop que representa La Habana, Cuba. Partidarios acérrimos de su isla natal, El Individuo y JD Madafaca se enorgullecen de preservar la integridad lírica del hip-hop con narraciones que exploran la herencia familiar, el discurso político, el amor y la identidad afrocubana. Pero para la pareja que vive para pasar un buen rato, sus himnos de fiesta como Baila son imperdibles para ayudar a poner las cosas en marcha. El Individuo firmó recientemente con Guampara Music, el primer sello discográfico urbano independiente de Cuba.
DJ Jige: Experimentalista e historiador de la música cubana, DJ Jige se ha presentado en escenarios de toda Europa y América. Su trabajo en el mundo de la música fusiona tambores tradicionales de bata, elementos de hip-hop y electrónica, y es a la vez performático y político. Seguro que lo pasarás bien si hay un escenario con Jige en él. ¿Mencionamos que es el fundador de Guampara Music? Sí.
DJ Lpiz: El propio DJ Lapiz de Cuba lanzó recientemente su álbum debut Puro En Babilonia (PURE IN BABYLON) . Lpiz cuenta con una increíble historia de producción para algunos de los mejores de la isla de hoy, incluido el cantante y rapero nominado al Grammy Latino Danay Suarez, Los Aldeanos y la nueva generación de MCs como Con100cia. Defensor de cada uno, enseña a uno, Lpiz también ha enseñado a la ola más joven de artistas cubanos cómo navegar en el mundo digital enseñándoles cómo usar plataformas como SoundCloud y otras aplicaciones de redes sociales. Su experiencia radica en los géneros de reggae y hip-hop.
Alexander Abreu: Considerado uno de los músicos cubanos más versátiles y ampliamente reconocido como uno de los más grandes trompetistas de su generación, Alexander Abreu es el fundador y director de la banda cubana de timba Havana D Primera. Conocido por su voz melódica altamente sofisticada, Abreu también es un hábil instrumentista que ha hecho una carrera fusionando ritmos de salsa, jazz, funk y afrocubano.
?
Daymé Arocena: Nacida y criada en La Habana, Daymé Arocena es un tambor cantante. De su boca florece una letanía de cantos etéreos, una devoción sagrada tan impecable como sus conjuntos blancos contra su piel de melaza, atuendo tradicional en la religión afrocubana de la santería. Se mueve en el mundo de la misma manera que se mueve en cualquier escenario: balanceando las caderas y moviendo los dedos, creando un impulso silencioso que se convierte en un trueno. Un brindis de la comunidad mundial del jazz, que lleva tanto a Celia Cruz como a Aretha Franklin en su corazón, Arocena es imprescindible en cualquier lista de reproducción que analice el espectro musical cubano.
Danay Suarez: Nacida en La Habana, Cuba, y criada entre El Cerro y Buena Vista, un par de barrios que ella describe como históricamente conflictivos y plagados de problemas sociales Danay Suarez es una cantautora y rapera cuatro veces nominada al Latin Grammy cuyo sin embargo, las letras equilibradas exploran la espiritualidad, el amor y la condición humana. Se enorgullece de ser pionera del reggae en español.
El Micha: Nacido en La Habana, Michael Sierra Miranda, de 27 años, es conocido en todas partes en su ciudad natal como El Micha. Uno de los artistas más prolíficos de Cuba en la actualidad, El Micha es un componente principal de la escena Cubaton y ha aparecido en docenas de álbumes y compilaciones publicados en todo el mundo, incluidos Kola Loka (Se Extrana), Baby Lores (Tu Eres La Mia, Yo Soy Cubano), Insurrecto (La Ricurita) y Cistychov (Si Te Vas). Después de haber realizado giras por toda Europa, el reggaetonero apareció en el nuevo sencillo y video musical de la boy band cubana Ángeles, Me Enamore.