La banda sonora de Encanto encabeza el Nosotros 200 esta semana, impulsada por canciones con estrellas colombianas como Carlos Vives y Sebastián Yatra. Pero la canción más reconocible es No hablamos de Bruno, interpretada por Catalina Gaitán, Adassa, Rhenzy Fekix, Dianne Guerrero, Stephani Beatriz y Mauro Castillo, excantante de la venerable orquesta salsera Grupo Niche.
Explorar
Explorar
mauro castillo
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
No hablamos de Bruno, que sorprendentemente alcanzó el puesto número 5 en el Hot 100, ha destacado a Castillo, quien interpreta al irresistible Félix Madrigal (tío de Mirabel y esposo de Pepa) en la versión original y en español de la película. y que se parece mucho a su personaje.
Relacionado
Fleet Foxes obtienen su primer éxito en el Hot 100, gracias a la colaboración de Post Malone 'Love/Hate Letter to Alcohol'
Castillo, de 43 años, quien nació en Cali, Colombia pero ahora vive en Miami gracias a una visa de habilidad extraordinaria, se une a una lista sorprendentemente corta de actos colombianos que han llegado a los artistas Hot 100, incluidos Shakira, Juanes, Carlos Vives. , J Balvin, Maluma y Karol G.
Alcanzar el No. 1 en el Nosotros 200 como parte de la banda sonora es una bendición, pero alcanzar el No. 5 en el Hot 100, especialmente como artista afro latino que es importante para ti, debe ser especial.
Mauro Castillo: Siento una alegría inmensa, infinita por mi país Colombia. Como todos saben, Encanto está inspirado en nuestra cultura y me emociona decir que No hablamos de Bruno es una canción que une a América Latina gracias a la inclusión de elementos [cubanos] como el son montuno, el cha cha cha y la guajira .
Mauro Castillo Dima Osko*
Así que grabar a Bruno no fue algo extraño para ti. Si la canción tiene son montuno, cha cha cha y guajira, entonces está conectada con tu género principal, la salsa.
Sí. Si escuchas bien notarás que la batería en forma de montuno está muy presente en Bruno. Y el tambor es parte de nuestra música local. Es un patrimonio brillante en Colombia. Podríamos decir que la canción rinde homenaje a ese instrumento y al papel que ha jugado en nuestra cultura. Pero Bruno va más allá. Tiene mucho R&B, Pop y música urbana. Adassa rapea en la canción y luego este maravilloso universo se une en una diversidad latina que te emociona.
La salsa es tu vida
Absolutamente. Durante mi carrera he compuesto para Oscar D León, Joe Arroyo y formé parte del Grupo Niche. Para mí como afrolatino han sido referentes y siento que es mi responsabilidad llevar nuestra música en busca de nuevos horizontes.
¿Cómo llegaste a Encanto ?
Estábamos en medio de la pandemia, una situación muy compleja y acababa de sacar mi disco Idilios , y gracias a que estaba trabajando activamente me llamaron para el casting, pasé el filtro y luego tuve una entrevista con algunos de los [cineastas], incluido [el director/coguionista] Jared Bush.
El mismo codirector/coguionista de Zootopia y guionista de Moana
Sí. Y en la entrevista vía Zoom sucedió algo muy gracioso. Mientras se organizaba la conferencia cogí mi trombón. Estaba ansioso y comencé a tocar notas largas. Entonces sucedió algo inesperado y divertido. Uno de los [cineastas] me dijo: Veo que tenemos algo en común. Era Jared. Se agacha y saca un trombón. Así que nos conectamos de inmediato. Jared es un excelente trombonista.
Encanto Walt Disney Studios Motion Pictures / Cortesía de Everett Collection
¡Los has encantado! [Risas] ¿Cómo surgió tu pasión por el trombón?
Mi afición por el trombón nació cuando estaba en la escuela, y de mi amor por la salsa, aunque confieso que no había visto un trombón. Fue para impresionar a mis amigos que dije que quería ser trombonista. Después descubrí el instrumento y me enamoré de él cuando estudiaba música en la Universidad del Valle [en Cali] donde también me gradué como tenor operístico.
Cuéntanos sobre Félix. Eres de la costa oeste de Colombia, de Cali, pero ¿de dónde es Félix? Parece que es de la costa caribeña del país.
Él es de la costa del Caribe. Pero me tomé la libertad de agregarle al personaje algunas cositas de mi costa del Pacífico. De hecho, la escena en la habitación de Antonio donde él cabalga en el Jaguar llamado Parce, es una escena recreada de la región del Choc en la costa del Pacífico, de donde soy. Las aves, las especies que se ven ahí son del Choc.
¿Cómo fue el estreno de Hollywood? ¿Los periodistas del planeta saben de Colombia?
[Risas] Algo también divertido sucedió. En Hollywood una periodista que hablaba muy poco español se sorprendió porque no sabía que había afros en Colombia. Mucha gente sabe, por ejemplo, que en la selección de fútbol de Colombia la mayoría de los jugadores son afro, pero hay otra parte del mundo que no tiene idea de cómo es nuestro país. Eso me sorprendió mucho. En Colombia hay cinco millones de personas que se autoidentifican como afro, y tal vez más. Cali, por ejemplo, es la ciudad fuera de Brasil con la población africana más grande de América Latina.
¿Artistas afro que admiras?
El difunto maestro Jairo Varela, líder de Niche. Me gustan y me inspiran James Brown, Michael Jackson, Stevie Wonder, Lenny Kravitz.
Mauro Castillo Dima Osko*